lunes, 22 de junio de 2009

Animadversario

Viene de animadversión cuyo significado es crítica, enemistad, advertencia severa. Efectivamente queda comprobado que el 13/4/209 fue cuando la chancla se perdió por primera vez. Maravillosos años aquellos que desaparecían cosas y no se rompían porque la animadversión es lo que tiene que cuando pasa el tiempo evoluciona. 
Miradas resguardadas ante la vergüenza de lo inaudito. Eso ocurría esta tarde. Empece a escribir este manifiesto a las cuatro cuando llegue tras la magnánime revelación, las drogas de farmacia berjiana me había dejado traspuesto y ahora con el resguardo de la noche y los mosquito como única compañia continuo este relato retroactivo para enumerar el increíble periodo transcurrido. Ante todo, disculpen fans del blog por si algo de lo que aqui se diga, genera la posterior cobertura de rostro con pañuelos asalmonados, pero el estado febril en el que me hayo, y los escalofrios repercuten en mi mente y trastocan mi conciencia. 
Una limonada y helado de cookies, que como ya sabrán, si no lo he nombrado anteriormente, estoy adscrito a este tipo de dulce, revelaban un dato que quizás algunas no se esperaban y que yo guardaba celosamente en una sonrisa reveladora... Son casi 90 días de juas juas, nou nou, no me importa y me da iguaaaaaaaaal! Un lenguaje casi poético que lanza una boca rodeada últimamente de extraños amigos... Atrás quedaron nuestra amiga la chancla, esa aventurera. Aquella cuyo espíritu sigue manteniéndose hoy, cuyo reflejo marca un destino incierto de su poseedora. Esa chancla no es más que la plasmación de lo que se erige hoy. A veces, parece que uno no se encuentra pero está, a veces parece que uno no se haya pero siempre hay una cochera en la que aparecer y siempre hay alguien en quien confiar para que te recoja de ese garaje infernal. LA chancla marcó un ito y se ha convertido en una efeméride digna de ser catalogada en los anales de la historia moderna. Ha sido dibujada, plasmada, serigrafiada, comentada y escrita y recordada cual mito de cine modernista, incluso fabricada con alambres alcoholizados. Atrás quedan y bajo el cobijo de la misma cochera una pelada de pava tras otra, y otra, y otra, y otra... primero al ritmo de brasileiras, pasando por los fitipaldis y su fito, Alejandro Sanz, Jason Mraz en el movil primero, y ya convertido en el tercer compañero de viaje, Julito y el altermundista macaco como último en añadirse la lote. La música durante este periodo se ha convertido en parte fundamental e indibisible de maravillosos momentos por ello merece la pena pararse un segundo y darle las gracias a todos aquellos que durante este tiempo nos han escuchado, nos han dejado besarnos, y nos han dejado mirarnos, haya o no haya habido hostilidades por medio, que también han tenido que aguantar.
Atrás quedó el euro que gané y las vivencias con la pareja tortuosa y entregada a los designios del amor. Atrás quedaron los viajes que un cilindro con un barrigón de portada, se ha marcado durante todo este tiempo. Esa lata ha sido otro de los elementos direccionales de esta alternación. Cual chancla se tratara, ese grambuinus, todavía sin estilizar copa lugares desde los cuales la visión de la vida parece estar menos dispersa, aunque algunos siempre estén poblados de humo y bollerismo por doquier. Todas las mañanas ese elemento despierta una sonrisa en mi rostro, todas las mañanas llena de color una mesa fría y amontonada de papeles y todas las mañanas no se donde carajo poner la tapa porque con los bolígrafos no cierra bien la joía. Un momento que me toca la droga de las 23:30.... ahora pruebo efenergán 1 gramo, tenía y gracias a una enfermera muy cualificada de la que hablaré más adelante, paracetamos 500 mg. Pero he supuesto y tras rebuscar por cajones y armarios que siempre más concentración sería mejor.... ya, sabor a nada. Gracias farmaceuticas por hacer un algo que no sepa a nada. Aún así el calor sigue sin bajarme. Ya les digo lectores que puedo llegar incluso a las alucinaciones de hecho creo que entre ayer y hoy he vivido una de ellas... pero más adelante. Aludiendo y como ejemplo cojamos el de la concentración de medicinas, aunque de un gramo pensemos que nos sentará mejor no es directamente proporcional. Esto es que siempre queremos al momento lo que deseamos, ya!!!!! y la cautela ha hecho a los sabios mitos y a los agonías desgraciados. La calma despeja nuestras mentes y las prisas agotan nuestros recuerdos. Por eso yo he estado calmado, a veces incontrolable durante este periodo, pero calmado, con cautela. Mientras otros llegaban a agobiarse por su entorno. De ahí la sorpresa y el posterior recubrimiento a la evidencia de la tarde de hoy. 
Atrás quedaron escapadas por la calle betis. Que grandes momentos nos ha dado esa asfaltada travesía con nombre de equipo de segunda. Recuerdo levemente, a una señora que enseñaba, no muy discretamente y muy orgullosa su liga roja, pícara y rebosante de felicidad. Embajadora de la vida y del disfrute seguro. Recuerdo levemente, como se llegaron a utilizar, hasta en dos ocasiones, naturaterapia para eliminar la grasa del mi pelo y exfoliar impurezas de mi cuerpo, tanto las partes públicas como las púbicas. Recuerdo levemente como nuestro primer encuentro lo marcó una bulería rejoneadora tierna y pausada, casi dedicada. Recuerdo levemente como dirigimos, de la calle mítica, a la ultratumba del cacareo y surrealismo. Dos micros, dos piratas con la pata de palo, una boda por celebrarse, un grupo de bolleras, 7 vidas se quemaron y la última... transformación de voz a lo roquera, engorrosa, tercio en mano y a las tablas del karaoke, filmación conseguida, de las pocas que hallarán.
Atrás quedaron distintas formas de ver el amor interpretadas mímicamente de forma asombrosa y posterior lanzamiento en la puerta de la entrada, al suelo como el que se lanza al vacío sin saber que le espera abajo. Aunque no necesariamente cuando te lanzas tiene que ser hacia abajo... 
Atrás quedaron cólicos que marcaron todo un periodo de hostilidades e incomprensiones. De hastío y enclaustramiento hogareño. Atrás quedaron aquellos claveles que recordaban que aun en la ausencia usted se encontraba cerca, que el sabor de la feria no le abandonaba y que las casetas querían su presencia. Y no sólo las casetas.
Atrás quedó Chicago y el anticristo, de lo cual no voy a mencionar nada más. Sólo recordar una fecha que marcará también el recuerdo del animadversario , 1925.
Atrás quedaron noches de estrellas sobre arena y tapón de fondo plagado de panchos en cueros. No era del todo romántico, muy acorde con los protagonistas. Pero si, al menos, encomiable. Atrás quedaron, engalanamientos de rojo y flores, de intimidad a la luz tenue de camino de velas y de la no vinculación por el acto compartido. Lambrusco, mi primera copa y simplemente cena. 
Atrás quedó un viaje a tres, a las raices del blogero, a la naturaleza viva de porros y pastores. Al puritarismo mas surrealista. A las aguas más gélidas y las cascadas más idílicas. Pendientes missing y senderismos varios. Papados porretiles al resguardo de la luz de la cocina y adrián sin dar señales de vida... todo era como si de una cabra preñada.
Interrumpe la oratoria, una llamada de cuya protagonista no voy a nombrarles. Se ha convertido en mi enfermera durante estas últimas 36 horas. Que ahora que lo pienso, a razón de 8 euros la hora, es un pico importante. Tendré que ir al médico ha no ser que quiera empeñarme para pagarle. Saldo agotado. Atrás queda también ese saldo. 
Atrás quedaron muchos momentos, muchas primeras veces, aunque de vehículos de tratara, muchos descubrimientos y revelaciones. Atrás quedaron dos ruedas pinchadas, un coche arañado, un cuelga perchas arrancado, y móvil rajado. Ahora el messenger me espera, tuenti ya no porque también quedó atrás. Sin vinculación alguna, lo de atrás, atrás queda y plasmado se haya. Pero y lo que depara la chancla...

domingo, 14 de junio de 2009

BUUUUFFFFFF!!!!

Tiempo ya pasado desde la última incorporación a la narrativa cibernética. Disculpen ustedes que acontinuación les narraré, no tan explícitamente como quisiera lo acontecido en las dos últimas semanas. El resumen de la primera parte del relato podría llamarse como muchos de los asiduos lectores del blog ya conocen, EL ANTICRISTO, aunque caida en bloque tampoco estaría mal.
Con el apremio y cuando la luna despintaba el cielo, el último reducto musulman antes de la reconquista nos esperaba dejando algunos territorios atrás. Hostilidad de primeras, suavidad de segundas. Todavía estaba por llegar el domingo claro. De golpe, aunque predestinado, y con la alhambra en nuestras cabezas, aparecieron dos personajillos un tanto embriagados por la noche granadina. Aquel que maneja las manos mejor que la mente salió escaldado de un sin fín de reproches de juventud, y aquel que defiende con la palabra y jura ante la constitución se convirtió en un gran amante de los musicales. Posponemos esto aunque me cuesta discernir el orden cronológico de los acontecimientos. Hay una imagen que no puedo quitarme de la cabeza, y miren ustedes que hubo multitud de acontecimientos, pues ni acordándome de antiguas batallas moriscas y cristianas logro arrebatar esos momentos de espacio pausado en el tono de voz. Pensaban las cristianas que la batalla para conquistar la alhambra iba a ser facil. 1925 que gran fecha, Franco era designado capitán general de los ejércitos en Marruecos, se publicaba en Berlin el libro Mi lucha de Adolf Hitler, nace Paul Newman, Juanita Reina... pues todos estos grandes y algun que otro asquerosos acontecimientos quedaban muy pormenorizados al lado de lo acontecido. A la frase..."buuuuuffff que papazo que llevo", normal por otra parte, habría que añadir un posterior desenfreno contra armario y lo que he pasado a denominar caida en bloque o anticristo. La batalla había sido perdida, la alhambra ganaba al hombre barrigudo bestido de traje rejional, ahora bastante más estilizado. Grambruinus frente por frente a la Alhambra. You lose. Por lo demás, todo normal, o media mente normal. Ya saben lo que dicen de los musicales, que si ves uno te gustan todos. Empacho de teatro musical que no comparto, y esperemos que no genere jurisprudencia.
Saltamos de una provincia a otra. Asi, sencillo. Creíamos que el amor no podía llegar en forma de tecnología 2.0, aquellos que carezcan de esta terminología decirles, que la web 2.0 es la base para las redes sociales. El tuenti, lo verde del tuenti, el messenger, el ti ti ti como sonidito de mensaje recien recibido hacía que el teclado echara fuego. En verdad, y para ser de la buena, era un presagio. No puede ostentar de vestimenta roja de corte masculino y no abrasarse en las llamas del pecado. Asi y cual bombero, me enfrasque, junto con mi grupo de nóveles y aprendices apaga fuegos con la intención de sofocar las brasas del amor. Estribillo:

Te di todo mi amor @dot .com
Y tu me @roba-roba-robado la razón
Mandame un e-mail que te abrire mi buzón
Y te hago un riconcito en el archivo de mi corazón

Atrapados en la red, de tam tam go. Sustitúyanlo por un rumano con un acordeon y sobrero de paja gris del H&M. Pongan en la escena una rubia de ojos agua inquieta pendiente de su movil. Añádanle un par de espectadores que pelan la pava frecuentemente en cocheras de garajes, ahora en escaparates de grande centros comerciales y sitúense al sur de extremadura. Todo un tanto catastrofísta ¿no? pues ni por asomo. Se consiguió beso, se consiguió abrazo, se consiguió tarta de queso, se consiguió incluso revelar el tremebundo misterio de las tapas, además se consiguió una ducha. El fuego se balanceaba por los presentes juegueteando cual llamas infantil entre ambas parejas. Entíendase por parejas, dos personas que de vez en cuando, alternan, sin complicaciones ni esperar nada a cambio. Digo esto para no ofencer a aquellas personas que le dan aceptiones a la palabra pareja que no son. El caso es que no había condones. Perdone el cambio de tercio, pero como buen o mal periodista tengo que adelantar información para enganchar al lector. Obcecación obstinada por emborracharme, chupitos variados, que esta vez si ingerí. El vello no engaña emulando al mayordomo del algodón. Como les decía y adelantaba no había condones. Como explicarles esto a esas mentes pocas capacitadas para entender la necesidad. ¿Saben cuantas batallas se han ganado gracias a la necesidad?
Entiendan por necesidad no aquella del acto en si, sino del uso del elemento, que podría parecer lo mismo pero deben matizarse. Visita a la estación de autobuses de Badajoz. Turismo de culto confrontado a la indiferencia. Ciber amantes apartados y reconectados aqui.
Ahora desembarcamos en tierra de conquistadores... se me olvidaba, una foto. Un poco bastante de culo, otra foto. Caida en picado desde la silla y quemazón a ritmo de salmorejo y ñoquis!!!! Falta lo mejor por llegar... continue.